Esas iniciativas acrecentarán los recursos de las pequeñas empresas que abastecen principalmente los mercados nacionales pero tienen un potencial de exportación.
Aunque muchas PYMES siguen dependiendo principalmente de los mercados nacionales, la proporción de PYMES activas en el plano internacional es cada vez mayor.
Además, es imprescindible crear condiciones favorables en el mercado nacional, así como incentivos que lleven al desarrollo y la transferencia de las tecnologías adecuadas.
Asimismo, su papel cada vez mayor en el mercado nacional puede dar lugar a una balanza comercial negativa causada por el incremento de las importaciones.
Varios países en desarrollo, como el Brasil, China, la India, Malasia y Sudáfrica tenían grandes mercados internos y un apreciable potencial de exportaciones de energías renovables.
Se debe asegurar un desarrollo financiero profundo e integrador mediante un sólido sistema bancario y un robusto mercado interno de capitales, de preferencia en la moneda nacional.
Sin embargo, el desarrollo de un mercado de capitales interno hace necesario introducir una reforma de amplio alcance, y lograr coherencia entre las políticas no resulta fácil.
En el segmento del comercio minorista en gran escala, las empresas nacionales todavía dominan el mercado: los tres minoristas principales son empresas nacionales que controlan casi el 60% del mercado.
En los mercados internos de Internet hay otras restricciones que suelen plantear dificultades a los proveedores de servicios de Internet de países en desarrollo para reducir sus costos.
Las medidas que aumenten el acceso de las PYMES a la financiación son fundamentales para su crecimiento en el país y también en el mercado mundial, y se deberían examinar.
Los riesgos que los países en desarrollo afrontan durante el ciclo económico podrían controlarse mejor si se crearan mercados de capitales internos, especialmente mercados de bonos en las monedas locales.
Los gobiernos nacionales también podrían mejorar el acceso directo de las autoridades locales a los mercados de capital, nacionales e internacionales, dando competencias a los municipios para emitir bonos de infraestructura.
En primer lugar, los precios del acero han sido más atractivos en el mercado internacional que en el chino (la eliminación del descuento a las exportaciones debería reducir la atractividad de éstas).
Además, los productos de hierro y acero de China se dirigen mayormente al mercado doméstico en apoyo a la urbanización, la manufactura y el desarrollo de infraestructuras.